
¿Cuánto cuesta construir una casa en Colombia?
Es una de las preguntas más frecuentes cuando alguien empieza a soñar con una vivienda propia: ¿Cuánto cuesta realmente construir una casa en Colombia?
La respuesta no es única. Depende de muchas variables: el tipo de terreno, el tamaño de la vivienda, los materiales, los acabados, la zona del país e incluso el momento económico. Sin embargo, es posible hacer una estimación realista que te sirva de punto de partida para planear con los pies en la tierra.
Desde UG Construcciones te compartimos una guía práctica para entender cómo se conforman los costos de obra y qué puedes esperar si decides construir en 2025… o más adelante.
1. ¿Cuál es el precio por metro cuadrado?
En 2025, el valor promedio para construir una vivienda unifamiliar en Colombia varía entre:
- $1.500.000 y $2.200.000 por m² para construcciones básicas o de tipo social.
- $2.200.000 a $3.200.000 por m² para vivienda de nivel medio con buenos acabados.
- Más de $3.500.000 por m² para proyectos de alta gama, arquitectura personalizada o en terrenos complejos.
Esto incluye materiales, mano de obra, cimentación, estructura, acabados básicos, instalaciones eléctricas e hidráulicas, pero no siempre incluye diseño arquitectónico, licencias, adecuación del terreno o urbanismo interno.
👉 Si quieres entender mejor cómo influye la calidad de los acabados, puedes leer: Diferencia entre acabados básicos y de alta gama
2. ¿Qué incluye ese costo?
Cuando hablamos de costo por metro cuadrado, normalmente se incluyen:
- Diseño arquitectónico y estructural
- Cimentación y obra gris (muros, losas, cubiertas)
- Obra blanca (pisos, baños, pintura)
- Redes eléctricas e hidráulicas
- Mano de obra, seguridad social, transporte
- Direcciones técnicas
Pero no siempre incluye:
- Compra del terreno
- Cerramientos o vías internas
- Tanques, bombas, sistemas sépticos (en zonas rurales)
- Piscinas, kioscos, terrazas exteriores
- Licencias y trámites municipales
👉 Si quieres saber qué se incluye normalmente en nuestros proyectos, te recomendamos leer: Que incluye la construcción con nosotros
3. ¿Qué factores hacen que el precio cambie?
a) El terreno
Un terreno con pendiente, suelo blando o sin vías de acceso puede aumentar el costo de construcción considerablemente. También influye si el terreno ya tiene servicios o si hay que hacer instalaciones desde cero. Para evitar sorpresas, aquí te explicamos cómo elegir un buen terreno
b) El diseño arquitectónico
Una casa bien diseñada puede optimizar costos. Pero también hay diseños que, por su forma, altura o estructura, requieren más materiales, más tiempo o más mano de obra especializada. Puedes leer más sobre esto en cómo el diseño impacta en el presupuesto
c) La ubicación
Construir en Bogotá o Medellín no cuesta lo mismo que construir en Bucaramanga, en una vereda de Los Santos o en una zona rural de Santander. El transporte de materiales, la disponibilidad de mano de obra y el clima pueden afectar el precio.
d) El sistema constructivo
¿Vas a construir de forma tradicional? ¿Prefabricada? ¿Mixta? Cada sistema tiene sus propios costos y ritmos. Algunos se adaptan mejor a ciertos terrenos o presupuestos. Si no sabes por dónde empezar, aquí puedes leer cómo elegir el tipo de construcción que se ajusta a ti
4. ¿Cuánto cuesta construir una casa campestre?
En el contexto de Santander, donde UYG Construcciones trabaja con frecuencia, el costo promedio de una casa campestre bien diseñada suele ubicarse entre:
- $2.200.000 y $2.800.000 por m² con acabados intermedios y buena calidad.
- En proyectos de diseño personalizado y con acabados superiores, el rango puede subir a $3.000.000 – $3.500.000 por m².
Una casa de 100 m² podría costar entre $220 millones y $350 millones, sin contar el valor del lote. Por eso es fundamental tener un presupuesto claro y trabajar con un equipo que te guíe en cada etapa.
Nuestra experiencia en UYG Construcciones
En UG hemos construido casas campestres desde 80 m² hasta más de 400 m². Y en todos los casos, el precio por metro cuadrado ha variado según lo que cada familia necesitaba:
- Algunas buscaban economía, funcionalidad y simplicidad.
- Otras querían un diseño personalizado, con acabados especiales y zonas sociales amplias.
- Y muchas decidieron construir por etapas, comenzando por una casa pequeña y luego ampliando con el tiempo.
Lo importante no es cuánto cuesta en promedio, sino cuánto necesitas tú para construir bien, a tu ritmo, y sin sorpresas.
Entradas relacionadas

TIEMPOS TIPICOS DE CONSTRUCCION PARA UNA CASA
Vivir rodeado de verde, sin renunciar a la comodidad

ERRORES DE DISEÑO QUE ENCARECEN UNA OBRA
Vivir rodeado de verde, sin renunciar a la comodidad0

¿COMPRAR O ARRENDAR, QUE CONVIENE MAS?
Vivir rodeado de verde, sin renunciar a la comodidad
LEER MAS